• LAGRANDE
  • PROYECTOS
  • ARTISTAS
  • EQUIPO
  • CONTACTO

SUBESTACIÓN NQS



El Sol: Mayor emisor de energía de nuestro sistema solar



Considerando al sol como el principal emisor de energía de nuestro sistema solar, las intervenciones en esta subestación se alinearon con su potencial, no solo como fuente de luz y calor, sino como elemento central en todos los procesos de creación, tanto naturales como humanos. Los artistas se distribuyeron de manera que la ubicación y la forma de la subestación dialogaran con la temática. Inspirándose en tradiciones y herencias culturales ancestrales, muchos de ellos representaron las cosmogonías indígenas que veneraban al sol como ser supremo y creador. A través de festividades, representaciones de animales vinculados al sol y ritmos que evocaron su influencia, los artistas plasmaron un profundo respeto por esta fuente de vida. Otros artistas adoptaron un enfoque más figurativo, abordando la relación con el sol desde una perspectiva metafórica o mítica, donde la luz residía en el interior y se manifestaba a través de la conciencia. Estas diversas interpretaciones no solo enriquecieron el paisaje visual de la subestación, sino que también invitaron a la reflexión sobre la interconexión entre la naturaleza, la energía y la creatividad humana.



CETEO



Ceteo retoma al jaguar como máxima representación del sol, no solo por su color, si no por la capacidad de dominio de todos los niveles de la cosmología indígena, ser el predador más grande del paisaje colombiano, y perpetuarse en toda la iconografía pre hispánica de

nuestro país.



NOWK



El trabajo del colectivo NOWK, se enfoca principalmente en evidenciar la relación que hay entre el hombre y naturaleza, con el propósito de generar sentido de pertenencia a través de diferentes formas de la flora y la fauna. Los artistas de esta propuesta usan también sus propios lenguajes estéticos donde trabajan la planimetría, objetos bidimensionales, y el uso del pixel como forma de composición, y la vividez del color. .



ALMIRON



El trabajo plástico de Almirón se relaciona con el surrealismo figurativo dentro paisajes oníricos donde habitan los personajes de sus obras. La propuesta para el Festival Energizarte suscita la fuerza de la energía interior como un sol, donde reside la capacidad de crear y expandirse, a traves de la energía. la expansión de la consciencia a través de una brillante paleta, que fragmenta el personaje por su intensidad.



TINTA DEL RÍO - TECK24



Desde un estudio minucioso de las morfologías orgánicas,

proponen escenarios donde las formas planas del fondo, resignifican los personajes retratados, ubicándolos en universos de representación, en una propuesta de forma, volumen, y textura que da vida a letras que desde lo abstracto del lenguaje, logra llenar espacios donde la vitalidad, la armonía y el poder de la naturaleza marcan el eje de su trabajo. . Para esta propuesta La Del Río y Teck, hacen alusión al mito de la caverna de Platón donde convocan a la acción a través del anunciado de buscar el conocimiento mas allá de lo sensible, y permitirse evaluar, desde la razón, la relación con la naturaleza.



ZOKOS



El trabajo de Zokos gira principalmente en torno a la exploración y creación de personajes que oscilan entre retratos que sobresalen por su calidad y oníricos e imaginativos seres y escenarios. Cale juega con diferentes elementos que construyen un espacio que da cuenta del ciclo de la energía desde la relación de esta con el agua.



SABINA



La propuesta de Sabina es acerca de la fiesta del sol celebrada en solsticio por los pueblos incas, INTI RAYMI, donde se homenajean al sol por la importancia para la siembra y cosecha y como los pueblos originarios mantienen esta relación rindiendo homenaje cada solsticio con ofrenda, música y celebración. Se envía una pieza de similar composición y manejo de personajes para ver paleta de color que utiliza.



ANCU



A través del uso de la simetría y la geometría, conceptos usados en la iconografía pre hispánica, ANCU plantea una personaje antropomorfo que mezcla características del jaguar, el búho, considerados como animales de poder, y relacionamiento con el sol.



GAVILAN. - ENKA



Gavilan y Enka retoman al gallo como animal que llama a la acción al cantar cuando el sol nace, y como representante de fuerza y linaje en la idiocincracia del campo de nuestro país.



HEYBRO



Hey Bro recrea un shaman o cacique indigena que reclama el poder del sol a través de el uso de los metales. Estos procesos de interconección conceptual entre los metales y los elementos de la naturaleza, dieron pie para generar iconografías, formas de representación, y más adelante bases para la configuración de las estructuras económicas, sociales y de poder de las comunidades ancestrales de nuestro país.



LOOP



Loop representa al sol como epicentro de todo movimiento que se de en nuestro sistema solar. Su pieza invita a comprender todo en ciclos perpetuos que se derivan entre dualidades.



DONE



Done representa a la deidad Muisca Zue, como centro no solo de energía, sino como matriz de la cosmogonía indígena, centro de las relaciones con la naturaleza, y base de los ciclos productivos.



ROME



Para Rome, el sol es el centro de la vida, y construye una pieza donde se conjugan plantea a la flora y la fauna como la máxima representación del alcance de este. El sol media todos los procesos y ritmos de la vida silvestre como tal.



TATY



El trabajo de TATY se enfoca en la figura humana como representación de lo sublime y la fortaleza. La artista recrea paisajes oníricos que exaltan la naturaleza, los colores, las formas perfectas. La propuesta de TATY exalta energía que se permea en todas las cosas desde la consciencia, el amor propio y la relación armoniosa con los contextos.



TATY



La pieza de Type of Tape es una invitación a la contemplarse así mismo como el emisor o la salida del sol, como centro de luz, de creatividad, y de poder.



BABAKID



Babakid recrea un paisaje de criaturas, que se desarrollan entre formas y figuras, que hace alusción a las festividades del sol en diferentes territorios indigenas de nuestro país.





Calle 45a # 20-32
Palermo - Bogotá
Colombia



LaGRANDE HUB